Decir que Marvel’s Avengers de Square Enix ha tenido una época difícil sería quedarse corto. El juego se publicó utilizando un concepto de ‘Game as a Service’ (Juego como Servicio) que estuvo plagado de complicaciones y restricciones financieras. Y tuvo que pasar más de un año para que Square Enix admitiera que el juego «no era tan excelente como se esperaba».
Yosuke Matsuda, presidente del estudio, declaró en un informe anual que el planteamiento de ‘Game as a Service’ (Juego como servicio) de Marvel’s Avengers es «ambicioso», pero añadió que el juego «lamentablemente no resultó ser tan popular como esperábamos.»
Amplía esta cuestión, culpando de uno de los fracasos del juego a la inexperiencia de Crystal Dynamics con el enfoque de Juego como Servicio. Afirmó que los resultados del juego ponían de manifiesto posibles retos futuros para la empresa, y subrayó la necesidad de que Square Enix considerara diversas formas de diseño de juegos en relación con los talentos, gustos y experiencias de sus estudios. En otras palabras, se dio cuenta de la naturaleza crítica de asignar el trabajo apropiado al estudio adecuado, teniendo en cuenta sus peculiaridades y enfoques individuales.
A pesar de sus disculpas, Matsuda afirmó que Square Enix no abandonará el enfoque del Juego como Servicio. Al contrario, pretenden seguir explorándolo en el futuro con sus juegos, con el objetivo de mejorar este paradigma en sus productos. Sin embargo, fue precisamente este aspecto de Marvel’s Avengers el que más consternación causó entre los jugadores, lo que derivó en gran parte de las críticas negativas que recibió el juego.
Cabe destacar que Marvel’s Avengers aún no cuenta con todo el material prometido, sobre todo la presencia de Spider-Man, el superhéroe que será exclusivo de la edición para Playstation. Sin embargo, se desconoce cuántos jugadores seguirán dedicando tiempo (y dinero) al juego hasta que el nuevo personaje finalmente sea introducido.
Te recomendamos seguir leyendo